En el marco de la Fiesta de la Cría del Cordero Cordobés que se realizará entre el 20 y el 23 de octubre
El agregado de valor, en el 2º Congreso de Producción Ovina
Agustín Battellini, del establecimiento uruguayo La Vigna, presentará su experiencia que combina tambo y elaboración de quesos de ovejasEn el ámbito de la 6° Fiesta de la Cría del Cordero Cordobés, que se concretará entre el 20 y 23 de octubre en el Anfiteatro de Villa María, la Cámara de Productores Ovinos de Córdoba (CAPOC) organiza el 2° Congreso Internacional de Producción Ovina.
El encuentro servirá para que productores, técnicos, profesionales y empresarios vinculados al sector tomen contacto directo con emprendimientos realmente significativos de diferentes lugares del mundo. Uno de ellos, sumamente interesante, es el que desarrolla Agustín Battellini y su familia en Colonia Valdense, Uruguay.
Agustín es argentino radicado desde hace 22 años en el vecino país. Posee un campo de 35 hectáreas, en donde lleva adelante distintas actividades vinculadas a la producción (tambo y fábrica de quesos) y servicios (posada).
“El tambo de ovejas fue el primero y único en Uruguay durante muchísimos años, igual que la fábrica. Aprendimos a hacer quesos en Italia y España, trayendo esas técnicas para acá. Y de a poco fuimos agregando cabras y vacas”, señaló el emprendedor.
Actualmente, en el establecimiento elaboran 22 tipos diferentes de quesos “pero siempre la estructura es el queso de oveja, que es nuestro fuerte y diferencial. Con base en eso, fuimos inventando quesitos, como el cabreja (cabra y oveja); quesos mezcla de leche de oveja y vaca; yogur tipo griego de oveja con leche de vaca jersey; dulces de leche o mantecas. Estamos siempre innovando”, indicó.
Por su profesión -arquitecto- y su espíritu creativo, es conocido por sus pares como el “arquitecto de quesos”.
“Comencé con los quesos como un hobby, mientras desarrollaba mi profesión; hace unos 10 años me volqué enteramente a la elaboración y dejé de lado la arquitectura”, sostuvo.
Agustín subrayó que, más allá de un trabajo, para él y su familia la tarea que realizan es una forma de vida: “Somos el único establecimiento en Sudamérica que tenemos tres leches certificadas como orgánicas, igual que el campo. Nosotros decimos que se puede y además es un sistema que funciona muy bien; de hecho, sacamos rentabilidades a las que no se llega ni siquiera con la soja. Por eso queremos mostrar lo nuestro, porque hay gente que quiere hacer algo orgánico, pero piensa que no dan los números”.
Por último, dejó un mensaje para los participantes del 2° Congreso Internacional de Producción Ovina. “Vamos a presentar lo que hacemos y por supuesto quedamos abiertos a cualquier pregunta y consulta. La idea es compartir y solventar dudas a quien le interese seguir este camino”.
Fiesta
Más allá del encuentro académico, la 6° Fiesta de la Cría del Cordero Cordobés propone distintas atracciones. El evento, de entrada libre y gratuita, permitirá encontrarse con expositores de productos de la cadena de valor ovina, degustar carnes y lácteos, o conocer diferentes razas de ovinos que participarán de la jura de clasificación y el remate. Además, habrá una variada oferta gastronómica con base en ovinos, ofrecido por food trucks, y espectáculos para toda la familia.